¿El aceite de coco se echa a perder?
Tu primer tarro de aceite de coco se queda medio abierto tres meses después de abrirlo. Es entonces cuando empiezas a pensar: ¿se estropea el aceite de coco?
O quizá no esté muy seguro de si puede guardarlo en la despensa o necesita el frigorífico.
En cualquier caso, es hora de aprender un par de cosas sobre el almacenamiento, la caducidad y el deterioro del aceite de coco.
Si eso es lo que busca, siga leyendo.

Cómo conservar el aceite de coco
Puedes guardar el aceite de coco en la despensa, en la nevera o a temperatura ambiente.
Lo que hay que saber es que su punto de fusión es de unos 24 °C (75 °F).
Si la temperatura de la habitación donde lo guardas es más alta, se licuará. Unos grados menos, y tendrá consistencia de gelatina. Si la temperatura baja aún más, el aceite se solidificará.
Esto significa que si se guarda en el frigorífico, se endurecerá como una piedra.
INFORMACIÓN |
---|
El aceite de coco se puede conservar en las dos consistencias mencionadas: líquido y sólido. El aceite de coco derretido no es malo en absoluto, y el cambio de consistencia es perfectamente natural. |

CONSEJO |
---|
Si el aceite de coco está duro y no puedes sacarlo de la botella (o del tarro), caliéntalo un rato en una olla con agua caliente. Al cabo de unos minutos podrás sacar un poco de aceite. |
Una cosa más sobre la recogida de aceite: recuerda que los utensilios que utilices deben estar limpios.
Si has utilizado la cuchara para otros fines, recuerda lavarla antes de recoger aceite con ella. Así evitarás dejar contaminantes en el aceite y la posibilidad de que se enmohezca.

El aceite de coco (al igual que el aceite MCT y otros aceites) sufre con la exposición a la luz, el oxígeno y el calor. Mantén el recipiente bien cerrado y alejado de la luz directa (por ejemplo, en un armario).
En cuanto a la temperatura de almacenamiento, si lo guardas en una habitación donde la temperatura sea alta, su calidad se deteriorará más rápidamente.
ADVERTENCIA |
---|
Evite guardar el aceite de coco en un lugar donde la temperatura del aire cambie con frecuencia (por ejemplo, encima de la estufa). |
Con estas sugerencias en mente, la despensa parece un claro ganador que cubre todas las bases.

¿Cuánto dura el aceite de coco?
Cada botella o tarro de aceite de coco debe llevar una fecha. En la mayoría de los casos, será una fecha de caducidad.
Esa fecha es sólo una estimación aproximada, y le informa de que el aceite de coco debería tener la máxima calidad hasta esa fecha. Normalmente, la fecha de caducidad se sitúa entre dos y cuatro años después de la fecha de producción.
Por supuesto, el aceite de coco no se estropea por arte de magia uno o dos días después de esa fecha. Siempre que no haya contaminantes en el aceite, se conservará bien durante meses o incluso años.

Con el tiempo su calidad se deteriorará muy lentamente, pero seguirá siendo seguro utilizarlo. Mientras no detecte ningún signo de deterioro, puede utilizar el aceite de coco.
Las directrices anteriores no cambian después de abrir el tarro. Puedes seguir guardándolo durante mucho tiempo. No hay prisa en utilizarlo. Tómate tu tiempo y úsalo sólo cuando lo necesites.
Despensa | |
---|---|
Refinado (Cerrado) | 3 - 6 meses después de "Consumir preferentemente antes de" |
Refinado (Abierto) | 3 - 6 meses después de "Consumir preferentemente antes de" |
Virgen Extra (Cerrado) | 3 - 6 meses después de "Consumir preferentemente antes de" |
Virgen Extra (Abierto) | 3 - 6 meses después de "Consumir preferentemente antes de" |
Tenga en cuenta que los tiempos indicados son aproximados y que siempre debe comprobar si el aceite de coco es apto para el consumo antes de utilizarlo.

Cómo saber si el aceite de coco es malo
Como el aceite de coco tiene muchas grasas saturadas, es un aceite muy estable. Sin embargo, puede estropearse, sobre todo si lo sacas del recipiente con una cuchara sucia o con los dedos.
La comprobación de si este aceite puede seguir utilizándose es similar a la de otros aceites vegetales.
Lo primero que hay que hacer es analizar su aspecto.
Si hay señales de moho en la superficie del aceite, es mejor desecharlo. Algunas personas deciden rascar el moho y un centímetro más del aceite y utilizar el resto, pero yo no lo recomiendo.
ADVERTENCIA |
---|
Si el aceite está líquido y notas que tiene moho, tíralo inmediatamente. |
Echa también un vistazo al fondo del tarro. Si hay partículas marrones o verdes (u otras inesperadas), deshazte del aceite.
Si el aceite adquiere un color amarillento, significa que ha empezado a ponerse rancio y hay que tirarlo.
Suponiendo que todo esté bien hasta este punto, huélalo. Si no ha desarrollado un olor desagradable o amargo, la prueba final es el sabor. Si sabe bien, puedes utilizarlo.
Relacionado: A qué huele el aceite rancio

Preguntas frecuentes sobre el aceite de coco
¿Se estropea el aceite de coco si se derrite?
No. Como se ha descrito anteriormente, la fusión del aceite de coco es un proceso perfectamente natural, y no significa que el aceite sea malo. Si la temperatura a la que lo almacena es superior a 24 °C (75 °F), es normal que se derrita.
¿Se estropea el aceite de coco si no se refrigera?
No, el aceite de coco no necesita refrigeración.
Puedes guardarlo en la nevera si quieres, pero se pondrá muy firme. Y si el aceite de coco está firme, no será tan fácil como debería.
Si es posible, guarda el aceite de coco en la despensa.
¿Cuál es la diferencia entre el aceite de coco refinado y el virgen extra (sin refinar)?
La diferencia entre el aceite de coco virgen extra y el refinado radica en el proceso de producción.
El aceite de coco virgen extra se elabora a partir de leche de coco, sin utilizar productos químicos ni calor en su producción.
El aceite de coco refinado, por su parte, se obtiene de la copra que se somete a un proceso de refinado para hacerlo apto para el consumo. El proceso de refinado cambia el sabor a neutro y eleva el punto de humo.
Para conocer más diferencias entre estos tipos de aceite, consulte este artículo.

¿Se puede utilizar aceite de coco caducado en el cabello?
Como ya se ha mencionado, el aceite de coco no se estropea después de la fecha que figura en la etiqueta.
Se puede utilizar durante meses o incluso años después de esa fecha si se conserva correctamente. Esto significa que, mientras el aceite sea apto para el consumo, su uso como producto para el cuidado del cabello no debería causar ningún problema.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas