¿Se estropea el sake?
Así que hay una botella de sake en tu armario de licores desde hace tiempo, y por fin has decidido hacer algo al respecto. No hay fecha de caducidad en la etiqueta, así que la pregunta "¿se estropea el sake?" surge inmediatamente en tu cabeza.
Si no estás muy familiarizado con el sake, como la mayoría de la gente fuera de Japón, es difícil adivinar cuánto dura o cómo saber si se estropea.
En este artículo, repasaremos el almacenamiento, la vida útil y los signos de deterioro del sake. Si es lo que buscas, sigue leyendo.

Cómo conservar el sake
El sake, a menudo llamado nihonshu, se elabora mediante la fermentación del arroz. Por eso, la gente suele llamarlo vino de arroz japonés. En Japón, el arroz es uno de los alimentos más utilizados, así que no es de extrañar que también produzcan alcohol a partir de él. Técnicamente, el sake no es un vino, pero comparte algunas características con él, así que llamarlo vino de arroz tiene sentido.
En general, debes guardar el nihonshu de forma similar a como guardas el vino. Eso significa que una botella sin abrir debe estar en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz solar y de las fuentes de calor. Una temperatura ligeramente inferior a la temperatura ambiente, es decir, alrededor de 20℃ (68°F) es la mejor para casi todos los tipos de sake.
El sake no pasteurizado, o namazake, es la excepción en este caso, ya que debe almacenarse en el frigorífico. Si el sake que has comprado se ha guardado en la sección refrigerada, también debes mantenerlo refrigerado.
Una vez abierta la botella de sake, debes guardarla en el frigorífico y bien cerrada en todo momento, igual que haces con el vino.

¿Cuánto dura el sake?
La mayoría de las botellas de sake no vienen con una fecha de caducidad, porque no es un requisito en el lugar donde se produjeron. Lo más frecuente es encontrar la fecha de producción en la etiqueta. Ésa es la fecha en que se embotelló el sake.
A diferencia del vino, casi todos los tipos de sake no están pensados para envejecer. Debes consumirlo fresco, posiblemente en el plazo de uno o dos años desde su embotellado.
Por supuesto, la vida útil real será mucho mayor, pero el sake se degrada con el tiempo. Eso significa que cuanto más tiempo lo almacenes, peor será su calidad. Si tienes una botella de sake sin abrir guardada en la despensa durante unos 6 años, probablemente se podrá consumir, pero la calidad no será tan buena.
Una vez que abres la botella, las cosas cambian. Para obtener la mejor calidad posible, debes consumir toda la botella en un día. Si eso no es posible, ponla en el frigorífico, donde seguirá siendo segura de consumir durante unas semanas.
Recuerda que el sabor cambiará y se suavizará con el tiempo. La velocidad a la que cambia el sabor depende de la calidad de la bebida alcohólica. Algunas tendrán buen sabor sólo durante una semana o así, mientras que otras seguirán estando bien hasta un mes.
Despensa | Frigorífico | |
---|---|---|
Sake (sin abrir) | 2 años | |
Sake (abierto) | 2 -4 semanas | |
Sake sin pasteurizar (sin abrir) | 6 meses | |
Sake sin pasteurizar (abierto) | 1 – 2 semanas |
Ten en cuenta que todas las fechas son posteriores a la fecha de producción y se refieren únicamente a la mejor calidad.

Cómo saber si el sake es malo
Cuando se trata de una botella de sake sin abrir, la posibilidad de que se estropee es mínima. Si la guardas durante mucho tiempo, puede que no sea lo mejor una vez que la abras, pero se podrá beber sin problemas.
Una botella abierta tampoco se estropeará tan rápido si se guarda en el frigorífico. Es más probable que decidas desecharla por motivos de calidad
Ahora vamos a repasar los signos de que el sake está, o podría estar, estropeado:
- Tinte amarillo. El sake suele ser transparente, y el tono amarillo indica que el proceso de oxidación ha dañado bastante el alcohol.
- Olor desagradable, putrefacto o acre. Si huele mal, tíralo.
- Partículas, ya sean flotantes o en el fondo de la botella. La presencia de cualquier partícula significa que el nihonshu ha empezado a deshacerse.
- Sabor desagradable. Bebe una pequeña cantidad para comprobar el sabor. Si hay algo raro, descártalo. Por supuesto, puedes confundir el sake estropeado con el que no te gusta. No obstante, si no te ha gustado, no tiene sentido guardarlo.
Para más detalles sobre cómo saber si el sake está en mal estado, consulta este artículo.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas