¿Se pueden congelar las calabazas?

¿Has comprado una calabaza demasiado grande y necesitas conservar las sobras para más adelante?

Si es así, estás aquí porque te preguntas si puedes congelar calabazas.

LA RESPUESTA BREVE
Puedes congelar calabazas, tanto crudas como cocidas. Para congelar una calabaza cruda, córtala en dados, congélala previamente en una bandeja de horno y pásala a una bolsa de congelación. Para la calabaza cocida, puedes congelarla en trozos o hacerla puré, según el uso que vayas a darle después de descongelarla.

Trozos de calabaza congelados

Congelar calabazas es una forma fácil de conservarlas para más adelante y resulta muy útil si has comprado una gigante y aún te quedan dos tercios de ella después de hacer la cena.

Esto se debe a que, aunque las calabazas enteras duran bastante tiempo, sólo se conservan durante un tiempo determinado después de cortarlas.

Una cosa a tener en cuenta es que la calabaza descongelada resulta bastante blanda, a diferencia de la calabaza fresca, que es bastante firme. Pero lo más probable es que vayas a cocinar la calabaza de todos modos, así que eso no es un gran problema en la mayoría de los casos.

Si ya has hecho el puré de calabaza y te interesa congelarlo, aquí tienes una guía para congelar el puré de calabaza. El resto del artículo se centrará en la congelación de trozos de calabaza, ya sea cruda o cocida.

Dados de calabaza antes de la congelacion
Índice

¿Cómo congelar calabazas?

Aquí tienes una forma sencilla de congelar calabazas:

  • Prepárala. Corta la calabaza sobrante en cuartos, luego quita las semillas y la corteza.
  • Córtala en dados. Elige el tamaño de los dados que tenga sentido para lo que vayas a utilizar la calabaza después de descongelarla. Normalmente, el tamaño no es tan importante.
  • Congela previamente la calabaza cortada en dados. Coloca los trozos en una bandeja de horno forrada con papel de aluminio o un tapete de silicona (mi favorito) de forma que no se toquen entre sí. Si algunos se tocan un poco, no es un gran problema. A continuación, coloca la bandeja de horno en el congelador hasta que los trozos se congelen, lo que lleva al menos unas horas.
  • Transfiérelos a bolsas de congelación. Coge la bandeja de galletas, separa los trozos que se hayan formado y pásalos a una bolsa de congelación o a un recipiente. Etiquétalo con un nombre y una fecha si quieres.
  • Congela. Coloca las bolsas o recipientes en el frigorífico.

Congelar calabazas es así de sencillo. El único inconveniente es que es un proceso de dos pasos, lo que significa que no puedes hacerlo todo de una sola vez, al menos en la mayoría de los casos.

Ahora vamos a hablar de cómo puedes perfeccionar el proceso para que funcione mejor para lo que necesitas.

Calabaza congelada

Consejos para congelar calabazas

Omite la precongelación (si puedes)

Si portas los trozos de calabaza o sabes que vas a utilizarlos todos a la vez, no es necesario precongelarlos.

El paso de precongelación está ahí porque te permite coger fácilmente una porción de los trozos congelados de la bolsa sin tener que descongelarlos todos. Si no necesitas esa opción, omite la precongelación.

Como alternativa, puedes intentar meter los trozos en la bolsa sin apretarlos, congelarlos y luego separar los que se hayan congelado juntos. Si tienes poco tiempo, es otra forma de saltarte este paso.

Usa bolsas de congelación en lugar de recipientes

Las bolsas de congelación ocupan menos espacio en el congelador, y es mucho más fácil meterlas en el espacio libre que tengas allí. Si congelas un par de bolsas, congélalas planas para que sean fácilmente apilables.

Bolsa de calabaza congelada en el congelador

Congelar calabazas enteras

Si quieres congelar la calabaza con la corteza para poder hornearla y hacer puré después, también es una opción.

Córtala entera en cuartos u ochos, quítale las semillas y congélala con la corteza en una bolsa de congelación.

O, si tienes un poco más de tiempo, hornea la calabaza y haz ese puré (el puré de calabaza dura unos días) enseguida. También puedes congelar el puré de calabaza.

¿Debes escaldar las calabazas para congelarlas?

Blanquear los trozos de calabaza antes de congelarlos es una opción, pero dejo que seas tú quien decida si merece la pena.

El escaldado debería ayudar a que la calidad se mantenga mejor durante más tiempo, pero en el caso de las calabazas, la diferencia no debería ser tan grande, y por eso yo omito el escaldado.

Si no tienes prisa y quieres que esa calabaza congelada tenga la mayor calidad posible durante todo el tiempo que pueda, blanquea los trozos de calabaza. Si no, sáltate el escaldado y estarás bien.

Calabaza y pollo sobre arroz

Si decides escaldar la calabaza cortada antes de congelar los trozos, hazlo así:

  1. Pon una olla grande de agua a hervir.
  2. Sumerge los trozos de 2 a 4 minutos (según el tamaño de los dados) en el agua.
  3. Pasa la calabaza a un recipiente con agua fría (posiblemente con algunos cubitos de hielo), y déjala allí durante el mismo tiempo para detener el proceso de cocción.
  4. Cuela el agua y deja que los trozos se sequen antes de proceder a la precongelación.

¿Cuánto tiempo se puede congelar la calabaza?

Utiliza tu calabaza congelada hasta 3 meses después de haberla congelado para obtener la mejor calidad. Si permanece más tiempo en el congelador, su calidad será peor (dependiendo del tiempo que esté congelada), pero se podrá comer con seguridad casi siempre.

Como de costumbre, te sugiero que utilices la calabaza congelada en dados en el plazo de uno o dos meses desde su congelación, mientras aún recuerdes que está ahí.

Si queda enterrada bajo otros alimentos que has congelado y te olvidas de ella, lo más probable es que se quede ahí hasta que compres una calabaza el año que viene y necesites congelar las sobras.

¿Cómo descongelar la calabaza congelada?

Los dos mejores métodos para descongelar trozos de calabaza congelados son

  • En la nevera. Colocas la bolsa o el recipiente en el frigorífico la noche antes de necesitar la calabaza, y los trozos estarán listos al día siguiente. El único inconveniente es que tienes que planificar con antelación y saber cuándo los vas a necesitar.
  • En el fogón. Si estás cocinando una sopa, un curry o algo similar en el fuego, y ya hay algo de líquido en la olla o sartén, normalmente puedes añadir la calabaza congelada directamente (como haces con las verduras congeladas que compras). Necesitará un par de minutos más para descongelarse y cocinarse, y habrá que removerla, pero es una opción decente si te has olvidado de descongelar la calabaza con antelación. Además, aumenta el tiempo de cocción en un par de minutos para tener en cuenta el recalentamiento de los trozos.
Calabaza descongelada antes de la coccion

Como ya he mencionado en la introducción, la calabaza descongelada es mucho más blanda (pero no pastosa) que la fresca. Por ello, es probable que la cocción o el horneado lleven menos tiempo que si se hace lo mismo con una calabaza fresca.

Para ajustarlo, acorta el tiempo de cocción un par de minutos, o comprueba el estado de la calabaza unos minutos antes de lo habitual.

Descongelado calabaza sazonada

Preguntas frecuentes sobre la congelación de calabazas

¿Se puede congelar la calabaza con piel?

Sí, congelar la calabaza con la piel es la mejor opción de congelación si piensas hornearla después de descongelarla (por ejemplo, para hacer puré). De lo contrario, quita la corteza y corta la calabaza en trozos, y congélalos en su lugar.

¿Se puede congelar la calabaza cocida?

Puedes congelar trozos de calabaza cocida en un recipiente hermético. Sin embargo, esos trozos pueden secarse un poco después de descongelar y recalentar. La forma de arreglar este problema es utilizarlos en un plato con alguna salsa que haga que la calabaza esté bien sabrosa.

Si ya has hecho puré de calabaza, lee mi artículo sobre la congelación de la calabaza en conserva.

Calabaza cocida con feta

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Cuando Caduca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir