¿Se puede congelar el queso ricotta?
Si quieres que el requesón que te sobra dure más de un par de días, congelarlo parece la única opción. ¿Se puede congelar el queso ricotta?
RESPUESTA BREVE |
---|
Sí, puedes congelar el queso ricotta, y se conserva de buena calidad en el congelador durante al menos 3 meses. Se separa ligeramente tras la descongelación, pero puedes colar el líquido y utilizar el resto. El requesón descongelado funciona mejor en platos cocinados, pero también puedes utilizarlo en otras recetas. |

O tal vez tengas un recipiente que está cerca de su fecha de caducidad, y sabes que no podrás utilizarlo pronto. Congelarlo sería muy útil, ¿verdad?
Si buscaras en Internet, inevitablemente encontrarías que algunas personas dicen que congelar requesón está bien, mientras que otras afirman que el proceso arruina la textura y el sabor. La verdad, como siempre, está en algún punto intermedio.
Por eso he escrito esta guía sobre la congelación del requesón. Incluye:
- cómo afecta la congelación a la ricotta y si es para tanto
- cómo congelarla, si decides hacerlo
- formas de descongelar la ricotta congelada
- una lista de tipos de platos en los que el requesón descongelado queda bien
- algunos consejos para trabajar la ricotta después de descongelarla
¿Te interesa? Sigue leyendo.

¿Se puede congelar el requesón?
Sí, puedes congelar queso ricotta, y se congela bastante bien. Habrá algo de líquido separado en la superficie, pero la textura general no cambia mucho.
El requesón congelado y descongelado funciona muy bien en platos cocinados y horneados, y está bastante bien en la mayoría de los demás usos, incluido comerlo a cucharadas.
Esto es lo esencial. Veámoslo con un poco más de detalle.
Lo que dicen los productores
La ricotta es uno de los productos lácteos en los que incluso los productores se dividen a la hora de decidir si congelar o no su producto.
Aunque la mayoría de los queseros no recomiendan congelar ninguno de sus productos, unos pocos dicen que puedes congelar su ricotta.
Esto es lo que dice Sargento sobre la congelación del queso ricotta:
El dato crítico aquí es que la congelación puede afectar a la textura del requesón. Eso es cierto.
Cambios en la textura
Una vez descongelado el requesón, se separará algo de líquido, y la textura se alterará un poco.
Como puedes ver, hay algo de líquido separado visible, pero no mucho. Al final tienes menos líquido que si congelas nata espesa.
Puedes volver a mezclar ese líquido con el queso o colarlo. Yo suelo optar por lo segundo, pero eso depende de ti.
Utilizar requesón descongelado
El cambio de textura no es enorme, y no puedo precisarlo. He aquí cómo se compara la ricotta fresca con la congelada y descongelada:
Como puedes ver, la diferencia no es tan pronunciada como en la nata agria congelada, por ejemplo.
No obstante, estoy seguro de que algunos de vosotros podréis distinguir fácilmente el requesón fresco del congelado y descongelado. Y que algunas marcas pueden congelarse mejor que otras.
Por eso, mucha gente sugiere que congeles la ricotta sólo si piensas utilizarla en platos cocinados u horneados. Si eres un experto en ricotta, es un buen consejo.
Éste es el aspecto de mi tarta de queso ricotta justo antes de hornearla:

Parece perfectamente normal, ¿verdad? Y la tarta también salió muy bien (hay una foto o dos más adelante en el artículo).
Cuando se trata de comer requesón descongelado en una ensalada o un postre, o a cucharadas, es cuestión de preferencia personal y de lo bien que se congele tu marca favorita de requesón.
No dudes en intentarlo, pero asegúrate de hacerlo cuando no haya mucho en juego. En otras palabras, no pasa nada si las cosas se tuercen en cuanto al sabor y tienes que desechar el plato. O comértelo con cara triste, como hago yo a veces cuando meto la pata en la cocina.
CONSEJO |
---|
Si sólo comes este queso fresco, puede que sea mejor guardar el requesón sobrante refrigerado durante un par de días y comerlo entonces que congelar el queso. Lo mismo ocurre con el requesón. |
Ahora toca hablar de cómo es este proceso.
Cómo congelar el queso ricotta
Todo el proceso lleva un par de minutos como mucho, así que no hay excusas para no hacerlo. Coge el queso y ponte en marcha, acabarás en un santiamén.
CONSEJO |
---|
Si vas a congelar un trozo grande de requesón, piensa en cómo vas a utilizar el queso una vez descongelado, y elige un tamaño de porción que tenga sentido para ello. |
1. Prepara el queso. Si hay algo de líquido en el recipiente, pon el queso sobre una toalla de papel y déjalo escurrir. Luego, córtalo en porciones si es necesario.
2. Envasa el requesón. Elige bolsas de congelación o recipientes herméticos. Si optas por las bolsas, asegúrate de que no tengan agujeros. Yo suelo elegir los recipientes porque la limpieza es mucho más cómoda (es decir, no me gusta lavar las bolsas de congelación). Si te resulta útil, añade algunas etiquetas, para saber qué hay dentro y cuánto tiempo lleva en el congelador.

3. Transfiere el requesón al congelador.
CONSEJO |
---|
Si piensas guardar el requesón en el congelador durante un periodo prolongado, como más de un mes, considera la posibilidad de envolver el queso dos veces. La forma más fácil de hacerlo es envasar las porciones en bolsas de congelación, y luego esas bolsas en recipientes para una protección adicional. |
Sargento dice que puedes congelar su ricotta hasta dos meses, pero estoy bastante seguro de que la ricotta (en general) debería conservarse bastante bien incluso hasta medio año.
Cómo descongelar el queso ricotta
Vale, tienes un recipiente o bolsa de requesón congelado y quieres descongelarlo. Éstas son tus opciones:
En el frigorífico
La forma más sencilla de descongelar el queso ricotta es dejarlo en el frigorífico toda la noche, en un recipiente con agua fría o templada. El agua ayuda a acelerar el proceso de descongelación.
Normalmente se tarda entre 4 y 8 horas en descongelar el requesón de esta forma, dependiendo de la cantidad. Por lo tanto, tiene sentido empezar la víspera por la noche.
El único inconveniente es que tienes que planificar con antelación cuándo y cómo vas a utilizar ese queso ricotta.
Así es como se prepara:

En la encimera
Si estás desayunando y acabas de recordar que necesitas el requesón descongelado en un par de horas, no todo está perdido.
En lugar de dejar el recipiente en el frigorífico, lo colocas sobre la encimera. Y cambias el agua cada vez que se enfríe, o cada hora más o menos.
Este método no es seguro, y nadie (ni siquiera yo) lo recomienda.
Pero seguro que alguna vez has necesitado descongelar algo rápidamente, y esperar a que se descongelara en el frigorífico no era una opción.
Si ahora es una de esas veces, descongelar en la encimera puede ser lo que necesites.
Recuerda que la ricotta congelada tarda al menos de 2 a 3 horas en descongelarse en la encimera. Si la necesitas en una hora más o menos, no te servirá.
ADVERTENCIA |
---|
Si optas por esta opción, utiliza el queso inmediatamente y en un plato cocinado u horneado. El calor debería matar cualquier bacteria y minimizar las posibilidades de que enfermes por culpa de ese queso ricotta. |
De nuevo, recomiendo encarecidamente descongelar el requesón en el frigorífico y utilizar este método sólo como último recurso.
Cómo utilizar el requesón descongelado
En general, la mayoría de los platos cocinados, si no todos, serán perfectos para la ricotta congelada y descongelada. Aquí tienes algunas ideas que pueden resultarte útiles:
- Platos de pasta. La mayoría de la gente utiliza el requesón en platos de pasta de cualquier tipo. Algunas ideas son la lasaña, los raviolis o los macarrones con queso.
- Platos salados como pizza o calzone.
- Pasteles y productos horneados. Las tartas de queso (aquí te contamos cuánto dura una tarta de queso) y las galletas rellenas de queso son las opciones más populares.
- Tortitas. Sí, el requesón también se puede utilizar en tortitas.
Después de descongelar el requesón, decidí hacer tortitas con él, igual que hice con el requesón descongelado (aquí tienes mi artículo sobre cómo congelar requesón). Así es como quedaron:

Puede que no parezcan gran cosa, pero las disfruté igualmente.
Cuando grabé algunas secuencias adicionales para este artículo, horneé una tarta de queso con el requesón descongelado. El resultado fue el siguiente

Consejos para utilizar el queso ricotta congelado y descongelado
Utilízalo en recetas que conozcas
Aunque el queso ricotta se congela bastante bien, es mejor utilizarlo sólo en recetas que conozcas.
Seguro que sabes que todo puede salir mal cuando cocinas por primera vez una receta que acabas de encontrar. Y si utilizas requesón descongelado en lugar de fresco, tus posibilidades de éxito son aún menores.
Por eso, te recomiendo que optes por recetas que ya conozcas y utilices.

Presta atención a la textura
El cambio de textura de la ricotta no es tan notable como en el suero de leche congelado, pero sigue ahí. Y en algunos platos (pista: tortitas y similares), esa ligera alteración no es algo que debas pasar por alto.
He mencionado que puedes mezclar el líquido que queda tras la congelación o colarlo, según lo que sea mejor para la receta.
También puedes arreglar la textura (si es lo que se necesita) añadiendo más ingredientes sólidos (por ejemplo, harina) o líquidos (por ejemplo, leche).
De nuevo, si conoces los entresijos de la receta, sabrás cuándo hay algo que no funciona y que debes arreglar.

Cocina el plato y congélalo en su lugar
Muchos platos con requesón se congelan bien. La tarta de queso es un gran ejemplo.
No sé tú, pero yo soy mucho más propensa a coger unos trozos de tarta de queso del congelador que a descongelar queso ricotta y luego hornear esa tarta. Ni siquiera está cerca.
Si eres como yo, considera la posibilidad de cocinar ahora ese plato que ibas a cocinar con el requesón descongelado y congelarlo (o las sobras). Eso suponiendo que se congele bien, claro.
De este modo, aprovechas el requesón sobrante y te aseguras de que un recipiente de requesón congelado no se quede en el congelador durante meses. Para mí, todo un éxito.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas